Cuando desde el aparato se hace referencia a un manuscrito pero es necesario mencionar diferentes manos o circunstancias del texto, hay que recoger esas versiones también en el conspectus siglorum creando un sublistado que indique a qué <witness>
se refiere.
Para estos sublistados también se utiliza la etiqueta <listWit>
, pero incluyendo un atributo @copyOf
que apunta al @xml:id
del <witness>
del que son copia:
<witness xml:id="N"> <abbr type="siglum">N</abbr> codex Genauensis Bodmerianus (olim Cheltoniensis) saec. X/XI </witness> <listWit copyOf="#N"> <witness xml:id="Nac"> <abbr type="siglum">N<hi rendition="simple:superscript">ac</hi></abbr> codex Genauensis Bodmerianus (olim Cheltoniensis) saec. X/XI <desc>lectio codicis ante correctionem</desc> </witness> <witness xml:id="Npc"> <abbr type="siglum">N<hi rendition="simple:superscript">pc</hi></abbr> codex Genauensis Bodmerianus (olim Cheltoniensis) saec. X/XI <desc>lectio codicis post correctionem</desc> </witness> </listWit>
La <listWit>
que recoge las diferentes versiones de cada manuscrito se coloca inmediatamente después del <witness>
original, y hereda de él la primera parte del @xml:id
, la sigla recogida en <abbr>
, y el texto que identifica el nombre, la localización y la fecha del manuscrito.
Pero será necesario añadir los superíndices o símbolos que identifiquen a cada versión del manuscrito, que se añaden tanto al @xml:id
de cada <witness>
secundario como a la <abbr>
que lo identifica.
Además, la etiqueta lleva incluido un @copyOf
que apunta claramente al manuscrito original al que se refiere. Como en el resto de los casos en que un atributo apunta al @xml:id
de otro elemento declarado en nuestro documento, el valor del @copyOf
habrá de llevar siempre por delante el símbolo #
. En el ejemplo de arriba, para apuntar al manuscrito N se ha de escribir copyOf="#N"
, y así en todos los casos.
Así, siguiendo el ejemplo de arriba, un manuscrito N se puede citar desde el aparato de tres formas: como #N
, y como sus dos variantes listadas abajo: #Nac
(lectio codicis ante correctionem) y #Npc
(lectio codicis post correctionem). Otros manuscritos podrán tener otras variantes, descritas de diferentes formas mediante la etiqueta <desc>
, siguiendo el modelo que se ve en el ejemplo.
La forma en que estas variantes aparezcan en cada <witness>
variante dependerá de cada edición. Será habitual poner en forma de superíndice o subíndice la abreviatura «ac» o «pc» (o las que sean), o un número, una letra griega, o cualquier letra o símbolo que cada editor de referencia haya deseado usar:
<witness xml:id="Nac"> <abbr type="siglum">N<hi rendition="simple:superscript">ac</hi></abbr> codex Genauensis Bodmerianus (olim Cheltoniensis) saec. X/XI <desc>lectio codicis ante correctionem</desc> </witness>
- En el
@xml:id
de cada<witness>
variante no se pueden introducir marcas de formato (superíndices o subíndices, cursivas, símbolos, etc.), por lo que se construirá de forma única añadiendo a la sigla básica las letras o números que se desee: Nac, Npc, N2, etc. Véase el capítulo que describe el @xml:id para saber más sobre qué valores puede contener.
A este@xml:id
llamaremos muchas veces desde el aparato crítico, cada vez que se mencione este manuscrito o esta variante del manuscrito, por lo que cada sigla ha de ser claramente reconocible y fácil de insertar. - En la etiqueta interna
<abbr type="siglum">
de cada<witness>
variante se pondrán esas letras o símbolos ya con el formato que corresponda convenientemente a cada sigla, como se desee que aparezcan en la edición publicada. En el ejemplo, se desea que las letras «ac» aparezcan en superíndice detrás de la «N», por lo que se etiquetan con<hi rendition="simple:superscript">
. Todas las posibilidades de formato que pueden insertarse en estas<abbr>
están recogidas en el capítulo Formatos de carácter: <hi>. - A continuación del nombre del manuscrito, que será una copia del nombre que se había declarado en el
<witness>
original, se añadirá una<desc>
(description) que indique en qué consiste la variante, explicando la sigla compleja. En el ejemplo, se trata de una lectio codicis ante correctionem, pero cada editor o edición de referencia que estemos usando tendrá sus propios tipos de variantes y denominaciones. Deberían estar todos en latín.